En 66 por ciento de los países se presentan desigualdades de género en la enseñanza primaria y secundaria, y algo más de la mitad de las naciones no logrará alcanzar la meta de Desarrollo del Milenio sobre el acceso universal a la educación primaria en 2015.
Lo anterior se dio a conocer en un informe del Instituto de Estadísticas de la UNESCO (IEU), el cual indica que de persistir la tendencia, en cinco años sólo los niños y las niñas de 85 países del mundo disfrutarán de las mismas oportunidades de acceso a la educación básica y en 72 se no logrará este objetivo.
El documento sobre los avances en los Objetivos de Desarrollo del Milenio señala que a escala mundial las niñas tienen mayor probabilidad que los niños de nunca ingresar a la escuela.
Diferencias en primaria y secundaria
Según los datos que fueron dados a conocer por la UNESCO México, en Asia meridional y occidental por cada cien varones que inician estudios primarios unas 87 niñas tienen esa oportunidad. En África subsahariana, por cada 100 varones que comienzan la escuela primaria 93 niñas lo hacen.
Sin embargo, una vez que las niñas logran ingresar, las probabilidades de concluirla son superiores a las de los varones, ya que en muchos países ellos tienden a desertar en mayor número.
Asimismo, el informe explica que en 90 de los 113 países que aportaron datos al IEU al respecto, los varones tienen más probabilidades que las niñas de repetir cursos en los diferentes grados de primaria.
La situación, abunda el documento, es más compleja en la enseñanza secundaria. En cerca de 38 por ciento de los países, los varones tienen más oportunidades de acceso a este nivel de enseñanza que las jóvenes, mientras en 29 por ciento de las naciones ocurre lo contrario. No obstante, las disparidades en detrimento de las mujeres en la secundaria son más graves que las observadas en perjuicio de los varones.
De la misma forma, en la secundaria, una vez que logran tener acceso a este grado de instrucción, las adolescentes suelen terminarla con mayor frecuencia que los varones.
Son importantes las estadisticas que se dan a conocer en esta noticia pues nos damos cuenta de las desigualdades acerca de la educacion basica, pues los niños tienen mayor posibilidades de entrar a la primaria o secundaria que las niñas pero ellas tienen mayores posibilidades de concluir sus estudios.
Como es posible que en estos tiempos exista la desigualdad en la educacion básica sabiendo que todos tenemos los mismos derechos y deben ser respetados. Sin embargo esto se ve muy reflejado en las zonas marginadas de los paises, ya sea por la cultura, por la situacion economica.
La Jornada.(2010, septiembre 18) UNESCO: dispar acceso a la educación básica en el mundo. Recuperado el 18 de septiembre de 2010, de
No hay comentarios:
Publicar un comentario