viernes, 24 de septiembre de 2010

El 50 por ciento de los niños gitanos no completan la educación primaria, según la UNESCO

París, 24 sep (EFE).- La UNESCO alerta de que el 50 por ciento de los niños gitanos que viven en Europa "no llegan a completar la enseñanza primaria" y que, de todas comunidades europeas, la gitana es la que tiene mayor riesgo de ser pobre.
Son datos que se recogen en el "Informe regional de atención y educación de la primera infancia en Europa y Norteamérica" de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
"Negar este derecho (la educación) nos hace muchos más pobres. Crea exclusión, crea también una desigualdad inaceptable y cultiva las tensiones sociales", afirma en una nota difundida hoy la directora general de la UNESCO, Irina Bokova.
Los gitanos son "los que tienen mayores riesgos de ser pobres y permanecer al margen de la educación y el empleo", señala el informe, que se debatirá en la I Conferencia Mundial sobre atención y educación de la primera infancia en Moscú del 27 al 29 de septiembre.
"Para hacer frente al desafío de la exclusión y las continuas penurias en las que viven los gitanos", los gobiernos "deben aplicar políticas fiscales, sociales y laborales fuertes" destinadas a mejorar su calidad de vida, incide la UNESCO.
A partir de cinco capítulos que versan sobre el contexto social de los niños, su acceso a la educación y la democracia y la diversidad, el estudio concluye que el mejor modelo a seguir es el sistema de los países nórdicos, que tienen una fuerte "justicia social".


comentario
Es muy alertante esta situacion mundial pues nos damos cuenta que no nadamas en mexico se ve la desigualdad de educacion y de oportunidades; En este caso los gitanos son producto de estas desigualdades, la noticia menciona un cincuenta por ciento es una cantidad considerable por lo cual su gobierno se deberia de preocupar, al final menciona que se deberia de implementar un modelo de otros paises, la verdad yo no creo conveniente eso pues cada pais es diferente por lo tanto la sociedad tambien, su gobierno debe de analizar muy bien y hacer el modelo conveniente no imitando o copiando uno. La marginacion en la educacion esta en todos lados, en todo el mundo, todos queremos un mundo igualitario, equitativo y se mejorara si trabajamos en conjunto, tanto autoridades como docentes, padres de familia y alumnos.



EFE 2010. (2010, Septiembre 24). El 50 por ciento de los niños gitanos no completan la educación primaria, según la UNESCO. Recuperado el 24 de Septiembre de 2010 de:

2 comentarios:

  1. No sólo en México es donde observamos que existen ciertas desigualdades en la educación, sin embargo, en países de primer mundo, que dan una mejor impresión y se supone que son más desarrollados en todos los sentidos, no tendría por qué haber este tipo de situaciones conflictivas que denigran el modo de vida de un ser humano. Se deben dar las mismas oportunidades a todas las personas sin importar su ideología ni su procedencia.

    ResponderEliminar
  2. mal mal mal
    los problemas educativos se ven en todos lados.
    Opino que antes de copiar un moledo educativo analicen todo lo que rodea a dicha educaciòn y ver si es o no posible adaptarse a un nuevo modelo aducativo, no solo copiar por copiar.
    Esperemos ver uan soluciòn

    ResponderEliminar