sábado, 18 de septiembre de 2010

Borran 4 municipios de Guanajuato en el Atlas de México, libro de texto gratuito

Los nombres de los municipios de Villagrán, Jaral del Progreso, Apaseo el Grande y Pueblo Nuevo, fueron borrados del mapa.
No aparecen en el Atlas de México que se distribuyó gratuitamente la Secretaría de Educación Pública a los alumnos de educación primaria.
Por el contrario, aparece el nombre de localidades como La Muralla, la Barranca, el Puertecito, San Martín y Santa Fe de Guadalupe.
Según el Atlas, elaborado con datos del INEGI del año 2008, León es la ciudad con mayor número de habitantes del estado de Guanajuato con 1 millón 137 mil 465.
Le sigue Irapuato con 342 mil 561, Celaya con 310 mil 413, Salamanca con 134 mil 838, Guanajuato capital 70 mil 798, San Francisco del Rincón 68 mil 282, Silao 66 mil 483, Valle de Santiago 62 mil 121, San Miguel de Allende 62 mil 34 y Cortazar 57 mil 748.
El libro explica que el estado de Guanajuato cuenta con 12 cabeceras municipales con más de 50 mil habitantes y 34 cabeceras municipales con menos de 50 mil habitantes.
En total, 46 municipios, pero excluye el nombre de cuatro: Villagrán, Jaral del Progreso, Apaseo el Grande y Pueblo Nuevo, a pesar de que aparece un punto de color amarillo en el mapa.
La extensión de Guanajuato es de 30 mil 608 kilómetros cuadrados, que representan 1.6 por ciento del territorio nacional.
Su población, de acuerdo con datos del 2005.
De acuerdo con los datos de población por edad y sexo, 48 por ciento son hombres y 52 por ciento mujeres.
Por cada mil personas de cinco años y más, dos hablan lengua indígena.
EL libro explica que las zonas arqueológicas son Cañada de la Virgen, Peralta y Plazuelas.
Algunos libros del Atlas de México, se entregaron mojados a los niños de primaria.
En la página de Gobierno del Estado, aparece información de que el territorio de Villagrán es equivalente al 0.41 por ciento de la superficie total del Estado.
El territorio que ocupa Jaral del Progreso equivalente al 0.57 por cuento de la superficie, Apaseo el Grande al 1.37 por ciento y Pueblo Nuevo al 0.20 por ciento de la superficie total del estado.

Me impacto esta noticia creo que asi la educacion no avanzara mucho si siguen cometiendo errores o tal vez no sean errores porque piensan que excluyendo lugares mejorara la educacion pero creo que no es conveniente llegar a estos extremos porque el altas estaba muy completo a mi parecer.
Pienso que el excluir a estos municipios del atlas es algo verdaderamente inaceptable para guanajuato, esta bien que sean gratuitos pero por esta razon deben de estar completos y presentables.
Es muy penoso que entreguen los libros mojados ya es el colmo, como es posible que esta situacion se presente hoy en dia que se esta tomando en cuenta tanto  la educacion.

Milenio. (2010, Septiembre 18) Borran 4 municipios de Guanajuato en el Atlas de México, libro de texto gratuito.
Recuperado el 18 de septiembre de 2010, de:

No hay comentarios:

Publicar un comentario