El rezago educativo en Zacatecas es de 449 mil personas que no terminaron su educación básica, de acuerdo a la información del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA).
De esta cantidad de zacatecanos sin educación básica 225 mil no tienen ni la primaria terminada, mientras que 253 mil personas dejaron truncos sus estudios en secundaria.
De esta cantidad de zacatecanos sin educación básica 225 mil no tienen ni la primaria terminada, mientras que 253 mil personas dejaron truncos sus estudios en secundaria.
Además, se tiene una población analfabeta de 73 mil personas, las cuales se concentran principalmente en las zonas rurales o más marginadas del estado.
Ante las cifras, el Instituto tiene un programa para que quienes ya no son aceptados en las secundarias concluyan, en donde los educandos son quienes determinan cuándo y cómo estudian.
Cabe hacer mención que el acceso a los servicios del IZEA no tienen costo, y que sólo es necesario presentar los documentos con los últimos estudios realizados, dos fotografías tamaño infantil, acta de nacimiento y Clave de Registro Único de Población (CURP).
COMENTARIO
Es muy importante que se atienda esta situación en este estado y en todo el resto del país.
En este estado son tantas las personas que no han terminado la educación básica la cual hoy en día es obligatoria, si esta cantidad de personas es elevada ahora imaginemos ¿cuántas son las personas que no cuentan con la educación básica en todo el país?
A veces el Estado no envía los recursos a estas zonas que necesitan ayuda para la educación es por eso que se ve reflejado el rezago en las zonas marginadas, es tiempo que el gobierno y el Estado tomen cartas en el asunto. Me parece que es muy acertado este programa pues así podrá ir disminuyendo esta cifra tan importante.
Velazco C. (2010, Septiembre 25). Más de 400 mil zacatecanos, en rezago educativo: IZEA . Recuperado el día 25 de Septiembre de 2010 de:
http://www.zacatecasonline.com.mx/index.php/noticias/local/7370-mas-de-400-mil-zacatecanos-en-rezago-educativo-izea
Es muy importante combatir este tipo de problemas, ya que cifras como estas son muy alarmantes y no sólo se presentan en este estado, sino que en la mayoria del país hay un considerable rezago educativo.
ResponderEliminarEs muy necesario actuar de forma inmediata para disminuir este problema.
Es interesante que a pesar de que el estado de Aguascalientes este coloreado en el mapa de México con color azul, lo cual indica que el nivel educativo es "bien", esta noticia demuestre que la educación de la población adulta es muy baja.
ResponderEliminarY es que como veíamos, la probabilidad de que los alumnos alcancen actividades laborales con mayores oportunidades de vida y un salario remunerado, está estrechamente relacionado con la educación de los padres.
Es por esto que, al igual que mis compañeras, apoyo la idea de que surjan programas con el objetivo de disminuir el índice de analfabatesismo y erradicar la ignorancia, lo único que se necesita es ganas y esfuerzo para salir adelante.
Es en esta situación en que la que se debería aplicar el proceso de discriminación de aprendizaje o positiva como suelen llamarle en Coahuila, donde la atención va dirigida a toda aquella población que tiene problemas de acceso, permanencia y un aprendizaje significado. Considero que tal situación no sólo requiere la tención del estado sino del gobierno federal, para mejorar este rezago educativo.
ResponderEliminar