| |||
GUADALAJARA, JALISCO (BI).- El Coordinador de Educación Básica de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Pedro Díaz Arias, en presentación del Secretario de Educación, José Antonio Gloria Morales, inauguró hoy el Encuentro Tlatolli, en el Centro de Desarrollo de Personal (CEDEP), que tuvo como temática principal “Los retos que enfrentan las lenguas indígenas en América”. El funcionario comentó que la gran visión de un México multicultural debe llevarnos a identificar nuestra riqueza indígena no como sinónimo de pobreza, ignorancia y marginación, sino de orgullo y diálogo entre iguales. Jalisco cuenta con 169 escuelas indígenas de Educación Básica, así como 14 albergues en los municipios de Bolaños, Cuautitlán de García Barragán, Mezquitic, Tolimán, Tuxpan, Villa Guerrero, y Huejuquilla el Alto que atienden a ocho mil 482 alumnos. En la SEJ, se trabaja para fortalecer el hábito de la lectura y la preservación de las lenguas indígenas, especialmente en la wixarica, es por eso que se repartirán cinco mil ejemplares de la publicación Cuéntame, Lecturas. El objetivo del encuentro es mejorar la atención a grupos indígenas, la metodología que se ha utilizado para la enseñanza del español como segunda lengua, pero sobre todo fortalecer la educación intercultural bilingüe en Jalisco. Como parte de las actividades de este encuentro, Anabella Giracca, directora del proyecto Edumaya de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, resaltó durante su conferencia que han pasado 500 años y los indígenas continúan con el reclamo de sus derechos, el derecho que tienen sus hijos para ser educados en su idioma y tener el español como una segunda lengua. Anabella Giracca dijo que si el tema de los indígenas se convierte en el respeto de un derecho universal, entonces se habrá dado un paso adelante, entonces podrá hablarse de un avance, de una sociedad intercultural. Comentario Estoy de acuerdo con el comentario que realizo el funcionario pues nuestra riqueza indígena nos debe de identificar de una manera agradable, porque hoy en día se discrimina a los indígenas. sin embargo ellos marcan buenas raíces en nuestro país ya que son únicos y que bien que a muchas personas se nos brinde la oportunidad de aprender ese lenguaje que nos identifica a parte del español. Ojalá que se logre lo que mencionó Anabella pues es muy importante rescatar a los indígenas y serían un derecho universal. Sur de Jalisco.(2010, Octubre 01). Inaugura Educación Jalisco encuentro sobre Lenguas Indígenas.Recuperado el dia 02 de Octubre del 2010 de: |
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA---- ENRIQUE C. RÉBSAMEN-----MATERIA: PROBLEMAS Y POLÍTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA----- PROFESORA: LILIANA TRUJILLO----- CINTYA IVONNE LUGO SANTOS----- ----.1o Semestre ----LIC. EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 1 "A"
sábado, 2 de octubre de 2010
Inaugura Educación Jalisco encuentro sobre Lenguas Indígenas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario