SALTILLO (Notimex). — El significado y el comportamiento de lo que es ser un "Nini" en México fue el tema central de una conferencia impartida por la Comisión para el Desarrollo de la Juventud y el Deporte en el Congreso del estado.
La diputada Verónica Martínez García, coordinadora de esta Comisión, expuso una plática sobre los "Ninis", ante más de un centenar de jóvenes en el vestíbulo del Salón de Sesiones del Palacio del Congreso.
Explicó lo que implica ser un "Nini" en México, "es ser parte de un mundo sin esperanza, del inicio de la delincuencia y de la violencia social".
Señaló que actualmente en el país hay 7.5 millones de "Ninis", de los cuales seis millones son mujeres, además que sólo dos de cada 100 jóvenes trabajan y estudian.
Refirió que de estos 100 jóvenes que inician su educación básica, sólo 60 la culminan, por lo que a nivel mundial México en el segundo lugar con el 16.8 por ciento con mayor inactividad juvenil.
Indicó que los factores que contribuyen a tal efecto son el desempleo, la falta de acceso a la educación, la actual crisis económica; falta de apoyos del gobierno federal, los sueldos bajos, debido a una explotación laboral y discriminación, como falta de espacios culturales y la desintegración familiar.
Hizo referencia que muchas de las veces los jóvenes que se encuentran catalogados como "Ninis" fue porqué tuvieron que abandonar sus estudios por falta de recursos y motivación, o muchas de las veces porque ellos se tuvieron que convertir en el apoyo económico de sus hogares.
Comentó que otro de los factores es que tampoco hay oportunidades laborales que les permitan ser productivos y con ello subsistir, por lo que engrosan las estadísticas de los que ni estudian, ni trabajan, u optan por otros caminos como los son la delincuencia.
Enfatizó que para poder revertir dicha situación se debe crear las políticas públicas necesarias e invertir más en la educación, como crear más oportunidades de empleo y poder ofrecerles un mejor país.
La verdad a mi me llamó mucho la atención ya que ignoraba a los Ninis pero al leer esta noticia ya me quedo claro quienes son y la verdad nuestro país está muy mal al ocupar el segundo lugar a nivel mundial sin actividad juvenil en educación y es que el sistema no ha cubierto totalmente a esas zonas de marginación, además una causa muy importante es la falta de recursos económicos pues como lo hemos visto en clase los jóvenes a edades tempranas comienzan a integrarse al campo laboral y esto se ve en las zonas rurales y marginadas que no son pocas.
Notimex. (2010, Octubre 28), Imparten en Congreso de Coahuila plática sobre \'Ninis\'. Recuperado el día 29 de Octubre del 2010 de:

Es cierto, este comportamiento de los jóvenes es una realidad en nuestro país, y es una lástima, sobre todo porque ellos son el futuro inmediato de nuestra sociedad, la tarea de la educación es compleja, creo que si los padres tuvieran una participación más activa en la formación seria menor el problema, es cierto que tenemos consumismo, programas de televisión y demás distractores no dan una formación íntegra, pero debemos crear conciencia para que la población pueda tomar lo bueno de estos aspectos, por otro lado, el Estado debe brindar las oportunidades a todos los sectores de una manera equitativa, logrando que existan mayores oportunidades de empleo.
ResponderEliminarEs una gran pena que en México existan muchos jóvenes sin acceso a la educación, el gobierno debe brindar más acceso y calidad educativa e implementar otras formas de enseñanza-aprendizaje para que los jóvenes se interesen en la educación y logren encontrar un buen empleo.
ResponderEliminar