viernes, 29 de octubre de 2010

Duplican recursos para el Programa 3x1 para Migrantes apoyando a la Educación Básica

El titular de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra, anunció que se duplicarán los recursos del Programa 3x1 para Migrantes.
El propósito es apoyar con infraestructura básica, becas, programas de salud y educación a la comunidad que los vieron nacer y donde están la raíces de su identidad nacional, dijo en el marco de una reunión en Los Ángeles, California, con integrantes de la comunidad mexicana.
Expuso que durante la actual administración se han realizado más de ocho mil 572 obras y proyectos sociales dentro del 3x1, y en nueve años de trabajo común del programa se han podido realizar cerca de 15 mil proyectos en beneficio de 28 estados.
Ello, explico, con un presupuesto cercano a nueve mil millones de pesos, entre aportaciones de migrantes, de estados, municipios y del Gobierno Federal.
Preciso que con los nuevos recursos al programa se dotará a las comunidades de origen de los migrantes con la capacidad para realizar sus planes de pavimentar caminos, electrificar comunidades, construir canchas deportivas para alejar a los menores del vicio, e incluso proyectos productivos de alto impacto social en diversos órdenes.
Detallo que 94 por ciento de los ocho mil 572 proyectos del 3x1, apoyados desde el inicio de la actual administración, atienden necesidades básicas de infraestructura social en comunidades tradicionalmente expulsoras de migrantes, y un seis por ciento se ocupan de diversos proyectos productivos de diverso tipo.
El Programa 3x1 para Migrantes consiste en que por cada peso que aportan los migrantes, el Gobierno Federal, los estados y los municipios destinan otros tres a manera de financiamiento de los proyectos y las obras a ejecutar.
comentario
Es muy bueno que haya programas como el mencionado pues más que nada se apoya a la educación, con infraestructura la cual es esencial en las escuelas para una mejor calidad ya que hoy en día cuenta mucho eso junto con la tecnología  y es que los migrantes pueden ayudar a sus hijos o paisanos de una forma económica ya que no aportan mucho, como se mencionó que también podrán construir canchas deportivas para que así los jóvenes podrán alejarse de los vicios, ojalá que se logre mejorar la situación económica en nuestro país pues una causa muy importante por la que la educación no puede dar un mejor avance.


Notimex. (2010, Octubre 25), Duplican recursos para el Programa 3x1 para Migrantes. Recuperado el día 29 de Octubre del 2010 de: http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2010/10/22/4/1143179


Imparten en Congreso de Coahuila plática sobre \'Ninis\'

SALTILLO (Notimex). — El significado y el comportamiento de lo que es ser un "Nini" en México fue el tema central de una conferencia impartida por la Comisión para el Desarrollo de la Juventud y el Deporte en el Congreso del estado.

La diputada Verónica Martínez García, coordinadora de esta Comisión, expuso una plática sobre los "Ninis", ante más de un centenar de jóvenes en el vestíbulo del Salón de Sesiones del Palacio del Congreso.

Explicó lo que implica ser un "Nini" en México, "es ser parte de un mundo sin esperanza, del inicio de la delincuencia y de la violencia social".

Señaló que actualmente en el país hay 7.5 millones de "Ninis", de los cuales seis millones son mujeres, además que sólo dos de cada 100 jóvenes trabajan y estudian.

Refirió que de estos 100 jóvenes que inician su educación básica, sólo 60 la culminan, por lo que a nivel mundial México en el segundo lugar con el 16.8 por ciento con mayor inactividad juvenil.

Indicó que los factores que contribuyen a tal efecto son el desempleo, la falta de acceso a la educación, la actual crisis económica; falta de apoyos del gobierno federal, los sueldos bajos, debido a una explotación laboral y discriminación, como falta de espacios culturales y la desintegración familiar.

Hizo referencia que muchas de las veces los jóvenes que se encuentran catalogados como "Ninis" fue porqué tuvieron que abandonar sus estudios por falta de recursos y motivación, o muchas de las veces porque ellos se tuvieron que convertir en el apoyo económico de sus hogares.

Comentó que otro de los factores es que tampoco hay oportunidades laborales que les permitan ser productivos y con ello subsistir, por lo que engrosan las estadísticas de los que ni estudian, ni trabajan, u optan por otros caminos como los son la delincuencia.

Enfatizó que para poder revertir dicha situación se debe crear las políticas públicas necesarias e invertir más en la educación, como crear más oportunidades de empleo y poder ofrecerles un mejor país.

comentario
La verdad a mi me llamó mucho la atención ya que ignoraba a los Ninis pero al leer esta noticia ya me quedo claro quienes son y la verdad nuestro país está muy mal al ocupar el segundo lugar a nivel mundial sin actividad juvenil en educación y es que el sistema no ha cubierto totalmente a esas zonas de marginación, además una causa muy importante es la falta de recursos económicos pues como lo hemos visto en clase los jóvenes a edades tempranas comienzan a integrarse al campo laboral y esto se ve en las zonas rurales y marginadas que no son pocas. 
 Ojalá que se logre hacer algo para mejorar la educación en México ya que como se mencionaba son muchos los factores que hay que ir disminuyendo poco a poco.

Notimex. (2010, Octubre 28), Imparten en Congreso de Coahuila plática sobre \'Ninis\'. Recuperado el día 29 de Octubre del 2010 de:

http://www.yucatan.com.mx/images/pixlinea.gif

Adobe Lanza Nueva Digital School Collection para Educación Básica y Secundaria

Adobe Systems Incorporated (Nasdaq:ADBE) anunció la nueva Adobe Digital School Collection para estudiantes y maestros de educación básica y secundaria, disponible por primera vez tanto para Windows® como Macintosh.  El paquete incluye los nuevos software Adobe® Photoshop® Elements 9 y Adobe Premiere® Elements 9, así como Adobe Acrobat® X. En esta colección también se incluyen Adobe Contribute® CS5 y Adobe Soundbooth® CS5.

La nueva solución multi-plataforma es un conjunto de herramientas multimedia asequible para la enseñanza y aprendizaje de prácticamente cualquier tema. La Adobe Digital School Collection ofrece a los estudiantes y maestros la habilidad de crear proyectos multimedia con fotografías, videos y audio, publicar sitios Web, blogs y podcasts y crear portfolios: todas las habilidades de conocimiento digital del siglo 21 que se necesitan hoy en día para objetivos académicos y profesionales.
“Cuando los maestros incorporan imágenes, sonido y video a sus lecciones, los estudiantes se sienten mucho más atraídos. La Digital School Collection les ayuda a crear un ambiente de aprendizaje basado en proyecto para que los estudiantes puedan profundizar su comprensión de las materias”, dijo Bob Regan, director de educación básica y secundaria en Adobe. “Además, los estudiantes pueden crear sus propios proyectos multimedia y encapsularlos fácilmente en un portfolio para mostrar su trabajo a las universidades o prospectos de empleadores”. 

“La Adobe Digital School Collection es muy emocionante porque da a mis estudiantes todas las herramientas que necesitan para crear proyectos multimedia significativos que sirven de apoyo al plan de estudios”, dijo Sara Martin, instructora y coordinadora de tecnología en Hart-Ransom School, en Modesto, California. “Los estudiantes en mis clases disfrutan el proceso de aprendizaje porque sus proyectos son auténticos y atractivos. También crean portfolios con Acrobat para mostrar sus proyectos a lo largo del tiempo. Esta colección versátil y asequible es perfecta para los estudiantes de hoy en día”
.

comentario
Es muy satisfactorio para el maestro contar con tecnología que ayuda en la educación de los alumnos, pues así podrán preparar mejores sus clases. Por otro lado también los alumnos podrán utilizar estos programas para realizar actividades con una presentación mejor y de calidad.
Además esto ayuda a que los alumnos pongan un poco más de atención, ya que así las clases donde se utilizaría este programa resultaría un tanto amena, también ayudaría a los alumnos a desenvolverse más, a estar actualizados con la tecnología para que en un futuro tengan las suficientes herramientas para poder enfrentarse al mundo.

Rincón, Edgar. (2010, Octubre 29), Adobe Lanza Nueva Digital School Collection para Educación Básica y Secundaria. Recuperado el día 29 de Octubre del 2010 de:


sábado, 23 de octubre de 2010

Combate INEA rezago educativo en Lagos de Moreno

Cerca de 400 adultos laguenses recibirán la educación básica gratuita aproximadamente en un año, y se espera que la cifra aumente.
Con el objetivo de combatir el rezago educativo, del 11 al 17 de octubre comenzó a promocionarse la Jornada Nacional de Incorporación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
En el distrito dos que corresponde Lagos y municipios de la zona Altos Norte, la meta es de 527 personas, sin embargo fue rebasada.

“La respuesta fue buena, tuvimos cerca de 800, quiere decir que el programa y la difusión tuvo mucho resultado, la gente estuvo tomando conciencia de que es necesario prepararse y salir del rezago educativo, fue positiva la cabecera muy posiblemente levanta el 50% de la cifra total hablando de cerca de 400 gentes”, dijo Roberto Rocha Durán, coordinador de la zona.

Durante los últimos tres días se hicieron exámenes en 42 sedes del municipio, zona rural y urbana; una de ellas en el Cuarto Centenario.
Los exámenes que se aplicaron fueron para diagnosticar sus conocimientos y conocer cuáles serán las asignaciones de materias que deben llevar para reforzar su aprendizaje.

El modelo de trabajo, señaló Rocha Durán es semiescolarizado tradicional, que va de Español, Matemáticas, Biología y Ciencias Sociales sin ningún costo, pues INEA se encargará de dar material didáctico que ocupen, como libros.

Estos módulos son de un mes y depende de los conocimientos de la persona, aquella que inicia desde cero puede tardar un año en sacar adelante la primaria o secundaria.
Dicho programa va enfocado para personas de 15 años en adelante.

comentario

Que bien que se vaya tomando importancia acerca de la educación pues en nuestro país hay mucha gente que no ha concluido la educación básica y me parece de suma importancia que el INEA se preocupe por el rezago educativo que viene desde años atrás y es razonable que se tomen esas materias como las mas importantes pues esas se ven en la vida diaria; ojalá que así como se rebasó la cantidad en este municipio se logre disminuir la cifra considerablemente en todo el país el rezago.

Vázquez, Alejandra. (2010, Octubre 22), Combate INEA rezago educativo en Lagos de Moreno. Recuperado el día 23 de Octubre del 2010 de:

Llega maestra a primaria rural

HTlaquiltenango.- Tras 15 días sin clases, finalmente ayer, el Instituto Estatal de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) envió a la maestra de tercero y cuarto grado que hacía falta desde el inicio del ciclo escolar en la Escuela Primaria Rural “Benito Juárez”, de la comunidad de Xicatlacotla de este municipio.
Vale referir que la maestra Sofía Minerva Campos Domínguez –quien también era la directora– fue llamada por su sindicato a desempeñar una comisión, por eso dejó el grupo en el actual periodo escolar.
En esta escuela, ubicada en una comunidad apartada del municipio, sólo existen seis grados, atendidos por tres maestros (un profesor por cada dos grupos), por lo que los dos referidos se quedaron sin maestro, a pesar de la promesa del IEBEM de enviar oportunamente el recurso antes del inicio de clases, en el mes de agosto.
Ante la tardanza y los “engaños” de parte de la dependencia, que acusaron los padres de familia, tomaron el plantel el pasado 11 de octubre en demanda de una respuesta inmediata.
Dos semanas después, hasta que solicitaron apoyo en diversas instituciones, su petición fue atendida y el día de ayer por la mañana, la supervisora escolar, Gloria Zúñiga, la propia ex profesora Sofía Minerva Campos, la directora del plantel y autoridades municipales, hicieron la presentación oficial de Wendy Ángeles Blas como la responsable de los grupos mencionados hasta terminar el actual ciclo escolar.
Una maestra destacó que la solución se dio gracias al esfuerzo de los padres de familia, a su gestión e insistencia, pues de lo contrario, habría llevado más tiempo.
comentario
Es muy lamentable la situación que se les presentó en este municipio, pues para los padres de familia la falta del maestro dentro del aula de sus hijos es verdaderamente alarmante pues es el que colaborará en la formación de sus hijos.
Por otro lado es una falta de responsabilidad por parte de la IEBEM porque no pudieron resolver este problema enviando a un maestro, como si esto no fuera esencial en la educación de los alumnos.
Me pareció muy acertada la decisión de los padres de familia al realizar el plantón pues de otra manera no hubieran resuelto la situación.

Torres,  Evaristo. (2010, Octubre 21), Llega maestra a primaria rural. Recuperado el día 23 de Octubre del  2010  de:http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/jojutla/item/13012-llega-maestra-a-primaria-rural.html

Apoyarán en línea a estudiantes de primaria

Como una herramienta adicional al aprendizaje escolar, pero sin el aval de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno del Distrito Federal pondrá en marcha un modelo pedagógico en línea para reforzar los conocimientos en español, matemáticas y ciencias de los estudiantes de nivel primaria de la ciudad de México.
La plataforma, desarrollada por egresados del Tecnológico de Monterrey, consiste en el despliegue de juegos multimedia hechos con dibujos animados, basados en el plan de estudios de la SEP, a los que se podrá acceder en www.clasemovil/df  desde cualquier computadora que cuente con conexión a Internet.
Durante la presentación del programa denominado Clase móvil, el secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, dijo que se busca despertar la curiosidad, para que aprendan de manera lúdica.
Señaló que esta herramienta se podrá utilizar en las 2 mil aulas digitales que el gobierno capitalino instaló en el mismo número de escuelas públicas, para que los niños mejoren su rendimiento escolar, el cual se encuentra estancado.
comentario
Me parece muy acertado este plan, ya que hoy en día los niños desde muy pequeños quieren estar en la computadora, de hecho hay muchos niños que ya saben manejarla muy bien y pues que bien que se entretengan aprendiendo de una manera más amena para ellos, porque muchas veces se aburren en las clases porque es más teoría que práctica. Ojalá que se incrementara en toda la República Mexicana para que así la educación logre un avance significativo.

González, Rocío. (2010, Octubre 22), Apoyarán en línea a estudiantes de primaria. Recuperado el día 23 de Octubre del 2010 de: http://www.jornada.unam.mx/2010/10/22/index.php?section=capital&article=038n2cap

domingo, 10 de octubre de 2010

Debe haber 9.1 millones de maestros más sólo para primaria, en 2015



 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) alertó sobre la necesidad de continuar formando personal docente, con el propósito de alcanzar la meta de cobertura universal en nivel primaria para 2015.
Al conmemorar el Día Mundial de los Docentes, estimó que en los próximos cinco años se requerirán al menos 9.1 millones más de profesores en todo el mundo.
El organismo multinacional demandó a los gobiernos no sólo fortalecer la inversión en educación, sino cumplir las recomendaciones sobre las condiciones de trabajo del personal docente y abatir la situación social inferior, los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo, las cuales menoscaban los derechos de los educadores y disuaden a los jóvenes talentosos de ingresar y permanecer en esa profesión, advirtió.
Se advirtió que si no se dispone de un número suficiente de maestros bien capacitados y profesionalmente motivados, “se corre el riesgo de incumplir la promesa hecha a los niños hace una década en el Foro Mundial sobre Educación –de ofrecerles enseñanza de calidad y equitativa–, pues los profesores ocupan un lugar central en el sistema educativo”.
comentario
Es una cantidad considerable de docentes que se requieren en el año 2015, pero es necesario para cubrir a todo el mundo y quiero pensar que serán elegidos a esos maestros preparados, comprometidos con su trabajo pues como se menciona que si no se cumplen estas expectativas, la educación no tendrá el avance esperado ya que se pretende darles una mejor calidad de educación a los alumnos de manera equitativa y justa. Los maestros tienen una gran responsabilidad para/con la sociedad pues se encargan de la formación de los alumnos quiénes son los que serán el futuro del mundo.

Arellano, César.( 2010, Octubre 9), Debe haber 9.1 millones de maestros más sólo para primaria, en 2015. Recuperado el 10 de Octubre del 2010 de: http://www.jornada.unam.mx/2010/10/06/index.php?section=sociedad&article=040n1soc

Entregan reconocimientos y estímulos “Becas: Generación Bicentenario”

Este programa es promovido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), e impulsado por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
“En Veracruz, con el ejemplo del gobernador Fidel Herrera Beltrán, las autoridades educativas trabajan para que los estudiantes aprendan más y con calidad, para que ingresen al sistema educativo, continúen y concluyan exitosamente sus estudios”, sostuvo la representante de la SEV, Xóchitl Osorio Martínez.
Al dirigirse a los 530 estudiantes veracruzanos de primaria y secundaria ahí reunidos, la funcionaria estatal explicó que los alumnos participan en este concurso con la finalidad de obtener una beca que cubra sus estudios hasta el nivel licenciatura y coadyuvar a la mejora del país desde su preparación educativa.

COMENTARIO
Es muy importante que se apoye la educación con estas becas, pues más que estímulos  es una gran ayuda para los alumnos de escasos recursos que quieren seguir adelante con sus estudios y que bien que el apoyo no llegue  solamente a la educación básica si no hasta el nivel licenciatura.
Es importante que los alumnos aprendan a valorar lo que se les brinda y que sigan adelante obteniendo lo que quieren,  que alcancen sus metas;  que bien que la SEV haya puesto atención a los alumnos que desean seguir estudiando.

Veracruzanos. (2010, Octubre 9). Entregan reconocimientos y estímulos “Becas: Generación Bicentenario”. Recuperado el 10 de Octubre del 2010, de: http://www.veracruzanos.info/2010/10/entregan-reconocimientos-y-estimulos-%E2%80%9Cbecas-generacion-bicentenario%E2%80%9D/

Promueven entre alumnos de educación básica, el auto cuidado de la salud


Nuevo Laredo, Tamaulipas.- En la lucha contra la obesidad infantil, la Secretaría de Salud de Tamaulipas en esta frontera, ha emprendido una serie de acciones en las escuelas de educación básica y hacia la sociedad en general, orientadas a la promoción del auto cuidado de la salud, informó el titular de la jurisdicción sanitaria, Jaime Gutiérrez.

Entre las acciones está el fomento a la actividad física dentro de las escuelas, además de caminatas por la salud en calles de la ciudad, actividades que de acuerdo al médico, han tenido buena respuesta de la sociedad.

Otra acción más es la promoción en el uso de las bicicletas, ya que se trata de un ejercicio de bajo impacto que puede ser practicado por todos los integrantes de una familia.
“Estamos promoviendo que este tipo de actividades físicas se realicen al menos una vez a la semana. Que tomen sus bicicletas y que la utilicen todos los días, ya que estamos promoviendo en los trabajos que sea más utilizado este medio de transporte para llegar a los centros laborales”, reiteró.

En lo que se refiere a la comida chatarra que se vende en las cooperativas escolares, dijo que no se retiraron porque su elaboración significa fuentes importantes de trabajo, aunque dijo que en cada municipio existen acciones similares para promover el combate a la obesidad, en particular de los niños de educación básica.



comentario
Estoy de acuerdo con algunas medidas tomadas por la secretaría de Salud de Tamaulipas, como el hacer ejercicio con bicicletas, las caminatas pero en  lo que no estoy completamente de acuerdo es con lo de quitar los puestos de comida chatarra, ya que no sirve de nada que lo hagan pues mientras los alumnos tengan el hábito de consumirlas buscarán otros lugares y de nada servirá quitarles el  trabajo a   personas que sobreviven con el dinero que ganan. Opino que si se quieren quitar estos hábitos deberían de pensar en una estrategia para que los padres les enseñen a sus hijos el no consumir alimentos chatarra.





Monge, G. (2010, 0ctubre 10). Promueven entre alumnos de educación básica, el auto cuidado de la salud. Recuperado el 10 de Octubre del 2010, de:

sábado, 9 de octubre de 2010

Indagan posible culpa de maestra por maltrato

El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) notificó a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM) que continúa el proceso administrativo en contra de la profesora Eugenia Medina Mora por castigar a dos alumnos de la escuela “General Hermenegildo Galeana”, poniéndoles unas veladoras en las palmas de las manos.
“Derivado de los hechos señalados en contra de la docente María Eugenia Medina Mora con fecha 3 de septiembre de 2010, la Dirección Jurídica de este Instituto inició Procedimiento Administrativo Laboral, mismo que a la fecha se encuentra en proceso de integración”, es parte del documento que el IEBEM remitió al organismo estatal.
Jessica Marisol Millán Pérez denunció que el 31 de agosto la profesora Eugenia Medina Mora castigó a su hijo y a otro de sus compañeros, poniéndoles una veladora encendida sobre las manos, pues aparentemente uno de ellos se había robado 2 pesos de una mochila, y ambos se acusaban.
Ante ello, la CDHEM solicitó un informe a las autoridades educativas sobre los hechos ocurridos, el cual ya se respondió que se sigue integrando el expediente del proceso administrativo que se inició contra la docente.
El IEBEM detalló que el menor que resultó afectado ya está estudiando en la escuela primaria “Vicente Guerrero”, en Cuernavaca, “esto con la finalidad de que continúe con su desarrollo integral en su adaptación al ambiente familiar, escolar y social (…)”.
Incluso, refiere que se girará el citatorio correspondiente a la educadora y a María Guadalupe Granados Olivan, quien es personal de apoyo de la primaria.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Benítez Villaseñor, refirió que se estará a la espera de que el área jurídica del IEBEM determine si se sancionará a la profesora.
Comentario
Me impactó esta noticia, llegué a pensar que los tiempos donde los maestros castigaban a los alumnos de una manera cruel o exagerada ya habían terminado y me doy cuenta de que estaba en una mentira. No encuentro razones lógicas por las cuales la maestra haya actuado de esa forma tan exagerada, si está mal de que sus alumnos hayan robado 2 pesos pero hay maneras de hacerles ver las cosas, o crear un castigo pero no  llegar a los limites, uno como docente debe de buscar la manera de encontrar una solución ante un problema donde no se agreda a nadie. Creo que la maestra debe recibir una pequeña sanción, porque lo puede volver a hacer y si sigue así los padres de familia ya no querrán mandar a sus hijos a esa escuela.Me parecería interesante que se investigaran las escuelas por estoy segura de que hay más docentes que hacen estas acciones verdaderamente inhumanas. 

Monje A. (2010, Octubre 6). Indagan posible culpa de maestra por maltrato. Recuperado el 9 de Octubre del 2010 de: http://www.diariodemorelos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=74315&Itemid=45

Rechaza diez por ciento de estudiantes altamirenses el seguro escolar

Padres de familia de estos menores argumentaron ya tener un seguro médico y no desean perder tiempo realizando trámites de uno nuevo.

 Altamira.- El 10 por ciento de los estudiantes de Altamira de educación básica han rechazado el seguro médico que ofrece la Secretaría de Educación, admitió José Luis Rivas Argaez, quien dijo que en total hay 67 mil alumnos en el municipio de Altamira.
El 10 por ciento del total decidió no cubrir la tramitología para hacerse acreedor al seguro médico que proporciona la Secretaría de Educación, dijo que una parte de la población estudiantil ya cuentan con un seguro médico y los padres de familia no desean perder el tiempo realizando trámites de un nuevo seguro.
Comentó que en lo que va del año sólo dos menores de edad han requerido del seguro médico escolar.
Dijo que el seguro médico era proporcionado a los alumnos de forma automática


Comentario
Es lamentable que padres de familia no acepten el seguro que les brinda la escuela sólo porque no quieren "perder el tiempo" en llenar trámites, los cuales son muy necesarios para que el alumno sea beneficiario del seguro.Sin embargo, los padres piensan que no les pasará nada en el tiempo que estén en la escuela o porque ya tienen un seguro, pero no se ponen a pensar que si les pasa algo a sus hijos los maestros ¿Hacia a dónde se tendrán que dirigir? sólo por el hecho de que sus padres no aceptaron el seguro y los hijos saldrán afectados.
Deberían de analizar las consecuencias del no aceptar un derecho que tienen sus hijos como alumnos de la institución.

Milenio. (2010, Octubre 7). Rechaza diez por ciento de estudiantes altamirenses el seguro escolar.
Recuperado el 9 de Octubre del 2010 de: http://www.milenio.com/node/548984


Avala la SEC incluir a “prepa” en nivel básico

Como “muy bueno” y en el que hay muchas alianzas calificó Sandra Hernández Barajas la gestión del Ayuntamiento de Nogales para que la educación preparatoria sea incluida en la educación básica en México.
La subdelegada regional de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) dijo que en este proyecto municipal ve muchas alianzas, y que sería muy gratificante para los alumnos tener ese espacio para estudiar.
Recordó que el Ayuntamiento ha hecho esfuerzos llegando al grado de crear una preparatoria municipal para garantizar a los jóvenes un espacio donde estudiar ese nivel académico.
“Obviamente se está apoyando por el Estado, pero se tiene que hacer una serie de gestiones que toca al alcalde (José Ángel Hernández Barajas) y directores de área.
“Es una medida (de incluir la preparatoria en la educación básica) que veo futuro, una aprobación viable que de alguna manera se note que el Municipio está participando con esta situación”, comentó.
La subdelegada regional de la SEC agregó que el nivel educativo en México tiene que aumentar y el incluir a la preparatoria dentro de la educación básica sería elevar otro nivel.
La propuesta del Ayuntamiento es gestionar ante el Congreso de la Unión que la preparatoria sea incluida dentro de la educación básica de México


Comentario
 La noticia me interesó mucho pues la verdad no estoy de acuerdo que incluyan la preparatoria en nivel básico, pues nosotros los jóvenes queremos terminar los estudios en el lapso que ya es de costumbre, y si se agrega la preparatoria sería como lo dijo la subdelegada regional de la SEC "Se elevaría otro nivel", esto significa que se tendría que cursar otros tres años más que los convenidos. Se que el nivel de la educación en nuestro país es muy baja pero creo que se empeoraría con esto, ya que los jóvenes que quieren terminar una carrera lo  quieren hacer en corto tiempo y ésto provocaría que la abandonen antes de llegar a concluir una, pues se desesperarían debido al largo tiempo que se tendrían que pasar en las escuelas.


El Imparcial. (2010, Octubre 8). Avala la SEC incluir “prepa” en nivel básico. Recuperado el 9 de Octubre del 2010 de: http://www.elimparcial.com/edicionimpresa/Hoy/NogalesPrincipal/864336.aspx


sábado, 2 de octubre de 2010

Desinteresa la educación básica a los estudiantes



Paso del Macho.- La falta de interés por terminar el nivel primaria provocó que unos 100 alumnos reprobaran en el periodo escolar 2009 -2010, es decir el 2 por ciento del total de 4 mil 575 correspondiente a la matrícula de la zona escolar número 39.
Patricia Pérez Lobato, supervisora escolar de dicha zona escolar, informó que esto demuestra un avance significativo en cuanto al aprovechamiento.
Agregó que afortunadamente no se ha registrado deserción, sin embargo reconoció que sí hay movilidad de alumnos debido a cambios de residencia, se cambian de un centro educativo a otro.
En cuanto el paso del huracán Karl indicó que no se registraron afectaciones en las escuelas, “estamos con los trabajos que nos establece la secretaría en el esfuerzo que implica corresponder ante las inclemencias climatológicas y buscando atender los retos educativos”,dijo.
Por otro lado, ante la declaración del delegado de la SEP Enrique García Vera, que hay escuelas que han incurrido en el robo de luz, indicó que en el caso de la zona escolar número 39 no se han registrado esta problemática, consideró que esto se debe a un problema social por la situación económica.
Asimismo aseguró que ya se resolvió la falta de docentes que presentaban algunas escuelas, dado que iniciaron el ciclo escolar con 18 vacantes, por ello se contrató elementos que cubrieran el perfil educativo.


Comentario
Hoy en día los alumnos no presentan interés por la escuela debido a factores que influyen, ya sean las ideologías, la economía, la discriminación etc. En la noticia se menciona que fueron reprobados por cambio de residencia y no es preocupante por eso, que bien que no hayan influido los factores que mencione ya que seria muy lamentable. considero que los papas piensen que el cambio de escuelas perjudica el aprendizaje del hijo pues cada maestro, tiene diferente manera de enseñar.



Melchor I. (2010,  Octubre 01).Desinteresa a los estudiantes la educación Básica. Recuperado el día 01 de Octubre del 2010 de:http://www.elmundodecordoba.com/index.php?option=com_content&view=article&id=886234:CR3N3ZONA&catid=200:otras-poblaciones&Itemid=76


Inaugura Educación Jalisco encuentro sobre Lenguas Indígenas




http://www.periodicoelsur.com/MakeThumbnail.aspx?file=imagenes/fotos/lemguas_011010_1.jpg&size=265
GUADALAJARA, JALISCO (BI).- El Coordinador de Educación Básica de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Pedro Díaz Arias, en presentación del Secretario de Educación, José Antonio Gloria Morales, inauguró hoy el Encuentro Tlatolli, en el Centro de Desarrollo de Personal (CEDEP), que tuvo como temática principal “Los retos que enfrentan las lenguas indígenas en América”.
El funcionario comentó que la gran visión de un México multicultural debe llevarnos a identificar nuestra riqueza indígena no como sinónimo de pobreza, ignorancia y marginación, sino de orgullo y diálogo entre iguales.

Jalisco cuenta con 169 escuelas indígenas de Educación Básica, así como 14 albergues en los municipios de Bolaños, Cuautitlán de García Barragán, Mezquitic, Tolimán, Tuxpan, Villa Guerrero, y Huejuquilla el Alto que atienden a ocho mil 482 alumnos.

En la SEJ, se trabaja para fortalecer el hábito de la lectura y la preservación de las lenguas indígenas, especialmente en la wixarica, es por eso que se repartirán cinco mil ejemplares de la publicación Cuéntame, Lecturas.

El objetivo del encuentro es mejorar la atención a grupos indígenas, la metodología que se ha utilizado para la enseñanza del español como segunda lengua, pero sobre todo fortalecer la educación intercultural bilingüe en Jalisco.

Como parte de las actividades de este encuentro, Anabella Giracca, directora del proyecto Edumaya de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, resaltó durante su conferencia que han pasado 500 años y los indígenas continúan con el reclamo de sus derechos, el derecho que tienen sus hijos para ser educados en su idioma y tener el español como una segunda lengua.

Anabella Giracca dijo que si el tema de los indígenas se convierte en el respeto de un derecho universal, entonces se habrá dado un paso adelante, entonces podrá hablarse de un avance, de una sociedad intercultural.

Comentario
Estoy de acuerdo con el comentario que realizo el funcionario pues nuestra riqueza indígena nos debe de identificar de una manera agradable, porque hoy en día se discrimina a los indígenas. sin embargo ellos marcan buenas raíces en nuestro país ya que son únicos y que bien que a muchas personas se nos brinde la oportunidad de aprender ese lenguaje que nos identifica a parte del español. Ojalá que se logre lo que mencionó Anabella pues es muy importante rescatar a los indígenas y serían un derecho universal.


Sur de Jalisco.(2010, Octubre 01). Inaugura Educación Jalisco encuentro sobre Lenguas Indígenas.Recuperado el dia 02 de Octubre del 2010 de:


Atiende SEG a mil alumnos especiales

La Secretaría de Educación de Guanajuato atiende a 998 alumnos en Irapuato con necesidades especiales, en escuelas regulares de Educación Básica.
Los alumnos que antes eran canalizados a escuelas especiales, ahora son aceptados en planteles regulares para intentar que su escolarización sea lo más parecida posible a la que reciben los niños sin discapacidad.
La Delegación Regional VI Suroeste de la SEG, informó que un mil 500 alumnos de educación básica de la región, presentan alguna capacidad, por lo que requieren educación especial.
Alumnos con discapacidad auditiva, visual, intelectual y motriz, son atendidos en preescolares, primarias y secundarias, así como en el Centro de Atención Múltiple, que tiene la responsabilidad de escolarizarlos a través de adecuaciones curriculares y de apoyos generalizados.

Comentario
Es muy grato ver esta noticia, pues se les debe de brindar a éstos niños educación de manera igualitaria pues es un derecho que como mexicanos tenemos y no se deben  de discriminar aunque éstas personas sean especiales  y no tengan las mismas capacidades; No se les debe de privar de algo muy esencial como la educación.  Que bien que se puedan integrar de manera normal a las escuelas públicas para que así los demás alumnos conozcan las situaciones de éstos niños y así  puedan aprender a trabajar y a convivir con ellos.



Correa L. (2010, Octubre 1). Atiende SEG a mil alumnos especiales. Recuperado el día 02 de Octubre del 2010 de: http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=429518