El funcionario Fernando González Sánchez, afirmó que es tiempo de que “nos hagamos cargo de los descuidos que hemos tenido como especie” y se plantee un “mañana de racionalidad y cuidado de la sustentabilidad del medio ambiente”.
Dijo que el cálculo de 50 mil millones de pesos que costará la reconstrucción de infraestructura afectada por los desastres naturales de 2009 fue determinante para la definición del presupuesto de 2011.
“Es un presupuesto importante que estaría disponible para otras estrategias de desarrollo” si no tuviéramos este nivel de afectaciones, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.
Previo a que en Cancún, Quintana Roo, se diera el primer acuerdo de la 16 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP16) en materia de educación, que haría obligatorio que cada gobierno incluya el tema en sus programas de estudio, y prevé acceso al financiamiento internacional para impulsar estos proyectos, el subsecretario dijo que en los libros de texto de primero y sexto de primaria, y de primero y tercero de secundaria de Ciencias y Geografía ya se incluyó el tema de la preservación del ambiente.
Fernando González Sánchez, quien también es yerno de la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, amplió que como consecuencia del calentamiento global se expresan en México desastres naturales que “nos obligan a emprender acciones por el medio ambiente”.
El funcionario aseguró que esta nueva conceptualización implica “un escenario de ruptura generacional, donde el sistema de valores debe ser otro. La educación debe ser un espacio para contribuir, en el efecto futuro”.
Respecto a la capacitación de profesores, la meta es llegar a 2012 con 20% de maestros de educación básica capacitados en estos nuevos enfoques.
Hasta ahora la SEP, dijo, tiene un total de 62 maestros que han acudido a diplomados y talleres sobre problemas ambientales; en tanto que alrededor de 160 mil han recibido la Guía Didáctica sobre Cambio Climático.
comentario
Creo que es necesario cuidar el ambiente y le doy la razón al funcionario pero pienso y siento que lo hacen por el dinero ya que no les conviene que haya desastres y se destruyan los planteles educativos pues tienen el deber de apoyarlos, ahora pensemos, si hubiesen desastres naturales que no afectaran a los planteles educativos ¿Podremos creer que les siga preocupando el medio ambiente?, la verdad yo creo que no, y esta situación es muy lamentable, ya que acepto que sí afecta mucho la economía del país y claro que a la educación ya que, hoy en día no se le brinda lo necesario, ahora, por los desastres naturales el porcentaje brindado disminuye, entonces una vez más la educación queda en un nivel abajo de lo regular.
Volviendo a la noticia, considero que ojalá se tomara conciencia acerca del medio ambiente puesto que estamos destruyendo a nuestro planeta y los perjudicados somos los que habitamos en el, también que la impartición de información acerca de este tema sea igualitaria ya que en la noticia marcaba una desigualdad tremenda en los docentes.
La educación ambiental en los alumnos de educación básica permite la prevención de problemas como el cambio climático, el calentamiento global, los desastres naturales, haciendo más factible apoyar la implementación de programas ecológicos en las escuelas, que gastar en la reconstrucción de la infraestructura dañada por causa de problemas climáticos.
ResponderEliminarTambién es importante la capacitación de los maestros para que fomenten en los alumnos el cuidado del medio ambiente.
Este es uno de mis temas favoritos, pues lo más importante que tenemos es a nuestro planeta,aqui es donde existe la vida y donde nos desarrollamos como personas,creo ya no es necesario decir que urge comenzar a hacer algo porque al ver los resultados del descuido que tuvimos ahora encontramos a muchos damnificados que perdieron todo.Cada persona del mundo, en especial la población de las grandes potencias debe actuar y apoyar con su granito de arena y nosotros cuando seamos maestros crearemos una cultura ambiental que produzca un impacto en la mentalidad de nuestros alumnos y los motive a mejorar la forma de vida que llevan.
ResponderEliminarEl cambio climático es un tema importante y los chicos de educación básica deben saberlo, tener información para poder prevenir éstos problemas y a no cantaminar más, ya que éste es una de las causas por la cual se da el cambio climático.
ResponderEliminarLos maestros deben fomentar en los alumnos éste valor, fomentar en ellos el cuidado del medio ambiente.
Lamentablemente todo el daño que le hemos hecho al ambiente ha traído consecuencias muy graves para todo el mundo, al igual se ha dañado de manera considerada la infraestructura de las instituciones escolares, es muy bueno que se fomente los hábitos de cuidado al ambiente no sólo por lo de la infraestructura escolar, sino porque es algo que le debemos a nuestro planeta Tierra que nos ha dado tanto.
ResponderEliminar