El gobierno de la Ciudad de México no se hace cargo de la educación básica, como sucede en las 31 entidades del país, sino que esta labor recae directamente en la SEP a través de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF).
El mes pasado, el funcionario local denunció que esta dependencia federal sufrirá el próximo año una reducción de 10% en su presupuesto, lo que afectaría el desempeño de los alumnos que estudia en escuelas de educación básica en la ciudad de México.
Ayer, durante el encuentro con legisladores de las fracciones del PRD, PAN, PRI y Convergencia en la Cámara de Diputados, Mario Delgado delineó la problemática de la educación que se enfrenta en la ciudad y recibió el respaldo de los diputados para defender los recursos que recibirá la AFSEDF.
Delgado comentó que el gobierno local le notificará a la SEP de forma oficial su deseo de comenzar la descentralización y construir un modelo exitoso.
Dijo que la descentralización, como se dio en 1992 en 31 estados del país, no ha sido exitosa, toda vez que en la actualidad los gobiernos de las entidades apenas tienen recursos suficientes para pagar la nómina de los maestros y no cuentan con dinero extra para enfrentar los retos en calidad educativa.
“No queremos ser el último capítulo de un proceso de descentralización fallido, porque los estados no pueden enfrentar los retos de calidad, no queremos ser ese modelo, sino el primer caso de éxito y que se adopte a nivel nacional”.
“La falta de crecimiento económico, desigualdad y violencia, que son los problemas que parecerían imposibles de resolver tienen una misma solución, es la inversión en educación. Queremos más becarios, no más sicarios ni desempleados y para ello debemos ampliar el programa de becas Prepa Sí”.
“Detengamos esta gran cantidad de jóvenes que están abandonando el sistema educativo y son los que ahora llamamos ninis”, declaró el funcionario local.
comentario
Es muy lamentable esta situación que no solo presenta la ciudad de México, si no todo el país. Como se mencionó anteriormente la situación económica va de mal en peor pues ya no alcanza para mejorar la calidad educativa, el gobierno debe poner más atención y proporcionar mas recursos, pues le incumbe puesto que es la autoridad que nos representa la cual fue elegida por todos los mexicanos, algo muy importante es que no debe de saturar a la SEP diciendo que es la culpable o algo similar.
Considero que esto y más factores son los que están acabando con la educación, ojalá que la situación mejorará para el bien de todos los mexicanos, pero esto se logrará si se trabaja en equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario