domingo, 16 de enero de 2011

IDEA busca superar los 26 mil certificados de educación básica

Lerdo, Durango.- El Instituto Duranguense para la Educación de los Adultos (IDEA), busca ahora con un mayor presupuesto superar la entrega de más de 27 mil certificados a personas que no concluyeron con su educación primaria y secundaria, a fin de acércalos a mejores perspectivas de vida, según confirmó su titular Carlos Güereca Díaz.
Entrevistado en gira de trabajo por Lerdo, el funcionario subrayó que a nivel estatal se logró el año pasado superar la meta de 25 mil certificados, por lo que ahora visualizan elevar ese alcance con el respaldo del gobernador Jorge Herrera Caldera y del director general del INEA, Juan de Dios Castro Muñoz.
“Se busca ahora que nos mejoren el presupuesto y con los planes que nos hemos trazado podamos, buscar ayudar a un mayor número de personas que por diversos motivos no terminaron su primaria y secundaria, siendo mayores de 15 años”, dijo.
Informó que otra de las actividades en puerta por el IDEA, es la cruzada Duranguense para abatir el Rezago en la Educación y que encabezará el gobernador Jorge Herrera Caldera, donde se invitará a todos los sectores de la sociedad y de manera personal a todos los que sepan leer y escribir, a fin de que se involucren para ir desapareciendo el rezago histórico que arrastra la entidad.

Comentario
Es agradable encontrar noticias en donde se plasmen los logros importantes en el mejoramiento de la educación así como las metas que se proponen, ojalá que todos los estados por igual tengan el mismo compromiso y las ganas de conseguir un país mejor con la colaboración de toda la sociedad.
El darles las oportunidades a tantas personas que no concluyeron su educación básica es una excelente estrategia de mejora para la persona y toda la sociedad pues en la actualidad el nivel de analfabetismo sigue siendo alto y se ve reflejado en los grupos más vulnerables como lo son los pueblos indígenas, esto se debe a que no se les dan las suficientes oportunidades de acceso a la educación; es esencial incluirlos en la sociedad para que no exista esta desigualdad en nuestro país.

Alatorre, Luis (2011, Enero 16), IDEA busca superar los 26 mil certificados de educación básica. Recuperado el día 16 de enero de 2011 de: http://www.milenio.com/node/622561

Garantizan educación básica

Las autoridades educativas garantizaron la inscripción de niños en edad escolar a instituciones educativas, toda vez que el proceso de inscripción culminó en diciembre.
Francisco Zavala Ramírez, delegado de la región III de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), informó que los papás que acudan en febrero a inscribir a los niños tendrán la posibilidad de colocarlos.
Las inscripciones escolares o la asignación de los estudiantes se llevó a cabo en octubre, noviembre y diciembre.
“Mantenemos la disposición para recibir a aquellos padres que por cualquier circunstancia no tengan garantizada la educación de sus hijos para que acudan al Departamento de Planeación para que realicen su trámite correspondiente, todos aquellos casos excepcionales”, informó el delegado.
Las autoridades tienen ubicadas colonias como Villas de San Juan, San Nicolás, La Luz y Las Joyas, como puntos con mayor demanda de servicios educativos.
“Reconocemos que las personas dejan todo de última hora y ya cuando se avecina el nuevo ciclo manifiestan la angustia, nos ha dado la instrucción de garantizar para todos los niños y niñas un lugar en nuestras escuelas públicas. Tenemos identificado lo que son zonas de mayor afluencia, zonas más pobladas”, reiteró.
El delegado informó que el único pendiente es la confirmación de los estudiantes en sus escuelas.

Comentario
El garantizar la educación de los niños y niñas es fundamental, puesto que ese es el gran problema que existe en nuestro país, que muchos niños no tengan el acceso a la educación, que no tengan las oportunidades necesarias para lograr acceder y es que los responsables son los padres de familia pues no le dan la suficiente importancia que debe tener la educación, es evidente en muchos casos que dejan a esta en segundo plano y no buscan garantizar la educación de sus propios hijos, ahora pensemos, si no lo hacen ellos cómo lo puede hacer la escuela, es lamentable decir que esta ha tomado un papel mayor que en realidad no le corresponde, ojalá que los padres tengan presente su papel frente a sus hijos.

Crespo, Juana (2011, Enero 15), Garantizan educación básica. Recuperado el día 16 de enero de 2011 de: http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=450856

Descartan anomalías en gastos de Enciclomedia

Ciudad de México.- El subsecretario de Educación Básica, Fernando González Fernández, negó manejos irregulares en los recursos destinados al programa Enciclomedia, ya que la SEP cuenta con toda la documentación y comprobantes necesarios para aclarar el gasto de 11 mil millones de pesos, reclamados por la Auditoría Superior de la Federación, la cual será presentada en breve a esa instancia fiscalizadora.

El funcionario federal sostuvo que hasta el momento han comprobado tres mil 640 millones de pesos y de los 7 mil 300 millones que restan, la SEP entregará a ASF la información que avala ese gasto.

Esa cantidad corresponde a la fase de instalación de aulas y terminación anticipada de los contratos multianuales de servicios de secundarias y telesecundarias.

En días pasados, la Segunda Comisión de la Permanente exhortó al titular de la SEP, Alonso Lujambio Izabal, a informar sobre el estado que guardan las observaciones formuladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre los 11 mil millones de pesos que se destinaron al "Programa Enciclomedia" y se ejercieron -según el comunicado- de manera irregular entre los años 2004 y 2008.

Explicó que de las 10 auditorías practicadas al Programa Enciclomedia por parte de la ASF durante el período de 2004 a 2008, se emitieron 33 acciones que derivaron en 22 solicitudes de aclaración y 11 pliegos de observación.

"A la fecha únicamente se encuentran pendientes de trámite 4 solicitudes de aclaración y los 11 pliegos de observación están en proceso y trámite ante la propia instancia fiscalizadora".

El funcionario federal informó sobre auditorías y la utilización de cada peso de los 11 mil millones destinados a este programa.

El subsecretario de Educación Básica ofreció atender de manera puntual cualquier requerimiento o solicitud de información que se haga sobre éste o cualquier programa en que los diputados tengan interés.

"Hemos atendido con mucho cuidado y diligencia las diversas observaciones que nos ha hecho la Auditoría Superior de la Federación y el órgano interno de control en el programa Enciclomedia. De estos 11 mil millones de pesos que da cuenta este punto de acuerdo en trámite, se ha prácticamente aclarado la totalidad de las observaciones".

Comentario
Es muy importante que unos de los responsables de la educación rinda cuentas claras, y lo digo porque sabemos que no es verdad que los recursos llegan a su destino puesto que estos son desviados para beneficio propio. Por otro lado se estos tienen que analizar primero las necesidades de cada escuela porque de nada sirve que les manden o apoyen con el programa Enciclomedia si no cuentan con luz eléctrica, es esencial que en nuestro país haya equidad en todos los aspectos así como la igualdad para un bien común de toda la sociedad que es la educación

García, Judith (2011, Enero 14),descartan anomalías en gastos de Enciclomedia. Recuperado el día 16 de Enero de 2011 de: http://www.oem.com.mx/elsoldecordoba/notas/n1924359.htm

El GDF insiste en repartir libros de salud en escuelas de educación básica


En una breve entrevista, el mandatario capitalino aseguró que los textos ya han sido revisados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a fin de que sean completamente válidos.

El año pasado, el gobierno capitalino intentó, a través de su ex secretario de Educación, Mario Carillo, elaborar un texto para incorporar la materia de salud, pero fue rechazado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Ayer, el mandatario capitalino precisó que la prioridad de la administración local es convertir la materia de salud en obligatoria para las instituciones educativas y elaborar un libro gratuito para estudiantes y un apoyo para docentes.

“Esa es la prioridad que tenemos, no quitamos el dedo del renglón, estamos revisando la versión final con la Universidad Nacional Autónoma de México y yo tengo la confianza, espero que así sea, de que podamos estar distribuyendo estos textos, el material de apoyo, a partir de este semestre”, indicó Ebrard.

De forma paralela, el gobierno local introducirá bebederos con agua de calidad, pues uno de los factores del aumento de peso es el consumo de bebidas endulzantes.

“Hay que educar a los niños en la primaria, donde tenemos una tasa de obesidad altísima, tanto por lo que ingieren dentro de la escuela como fuera. El objetivo estratégico es el libro de salud, la materia de salud y la formación en salud, empezando por nutrición en todas las escuelas públicas del Distrito Federal”, dijo. 


Comentario
En lo personal me parece convincente esta propuesta porque la situación que presenta nuestro país de obesidad es muy grave para toda la sociedad, pero sobre todo de manera individual puesto que esta enfermedad implica muchos consecuencias que pueden llegar a ser extremadamente graves.
Sabemos que la sociedad que existe en la actualidad son demasiados niños y niñas con obesidad y este es un problema muy grave, ya que están a muy temprana edad como para padecer esto, y entre las soluciones pueden ser la impartición de esta materia, con la ayuda de la escuela y sobretodo la participación de los padres de familia, así se puede lograr un grandioso avance para mejorar la calidad de vida de nuestras futuras generaciones.


Barrios, Ruth (2011,Enero 14), El GDF insiste en repartir libros de salud en escuelas de educación básica. Recuperado el día 16 de enero de 2011 de:

Sólo 5 de cada 100 alumnos asisten a clases

 

Casi la totalidad de los estudiantes de educación básica en Nuevo Laredo faltaron ayer a clases, en el tercer día de la onda fría número 20 que azota al país

NUEVO LAREDO.- Casi la totalidad de los estudiantes de educación básica en Nuevo Laredo faltaron ayer a clases, en el tercer día de la onda fría número 20 que azota al país.
El departamento de Desarrollo Regional de la Educación en Nuevo Laredo registró 95% de inasistencia general en las escuelas de educación básica, aunque fue más marcado en preescolar y primaria.
Luis Castillo Treviño, colaborador de la dependencia, comentó que las clases no fueron suspendidas, pero se aplicó el criterio de los padres de familia, porque la temperatura fue de entre 4 y 5 grados a la hora de entrada a clases del turno matutino.
"La inasistencia fue ahora (ayer) más considerable, casi un 95%, porque en algunos de los medios orales, estuvieron diciendo que en algunas partes estaba la temperatura a 3 grados o menos y en algunas otras a 4. También fue lo que afirmó Protección Civil", refirió.
Destacó que las clases se suspenden cuando el termómetro marca 3 grados, aunque ayer no fue así y se dejó la decisión a los padres de familia.
Comentario
Sabemos que hay muchas razones por las cuales los alumnos no asisten a la escuela, como la falta de recursos, el interés de los padres, la desigualdad y la distancia, dichos problemas pueden ser resueltos, aunque en la actualidad no se han logrado eliminar, pero el problema que presenta la noticia es muy importante, ya que el clima no es favorable para brindarles educación a los alumnos, entonces no queda en manos de la institución sino de los padres de familia, y si sus hijos no son enviados a las escuelas, la realidad es que  no se  puede hacer nada respecto a esta situación y por consecuencia las planeaciones resultarían afectadas, los días laborales también pero sobretodo la educación de los alumnos.

Hinojosa, Sandra (2011, Enero 14),Sólo 5 de cada 100 alumnos asisten a clases, Recuperado el día 16 de enero de 2011 de: http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=216528

Confía Gloria en aprobación de suspender clases durante Panamericanos

GUADALAJARA, JALISCO (15/ENE/2011).- El secretario de Educación Jalisco (SEJ), Antonio Gloria Morales, confía en que las autoridades federales, darán el visto bueno a la solicitud hecha para suspender las clases en todas las escuelas públicas de educación básica y media superior de la ciudad, durante la celebración de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 en octubre próximo.

“El trámite lo hemos corrido ante la Secretaría de Educación Pública, estamos esperando que tengamos la confirmación pero el propósito es ese: Que podamos suspender las actividades, modificando el calendario escolar”.

“Es decir -aclara el funcionario- que no se pierdan dos semanas de clases, no es el propósito, sino que se recorra una semana antes, iniciar una semana antes el Ciclo Escolar y tal vez cerrar una semana después para que no afectemos los 200 días de clases que establece la ley”.

La medida, explica, además de reducir tanto el tráfico y por ende los niveles de contaminación en la ciudad, tiene el propósito de que los alumnos de primaria y de secundaria puedan participar como espectadores de las distintas disciplinas y sedes deportivas distribuidas en la Zona Metropolitana.

 

Comentario

Los juegos panamericanos tienen una importancia, y más para esta ciudad, la cual será sede, sin embargo no estoy de acuerdo con la suspensión de labores, aunque “supuestamente” se repondrán las clases, es que, en nuestro país son 200 días hábiles, los cuales son suspendidos por diversas cuestiones, pues al final vienen siendo alrededor de 140 días, y quieran o no si se modifica el calendario en este estado, muchas de las escuelas no lo cumplirán y el total de los días hábiles se reducirán afectando a los alumnos y por ende a la sociedad.

Por otro lado la noticia menciona que se reducirá el tráfico y contaminación pero en mi opinión no es esa la forma para que no existan tales daños, puesto que hay muchas alternativas para combatir dicho tráfico y contaminación solo que se están poniendo como excusa para lograr la aprobación del calendario.


Olmedo, Rafael (2011, Enero 14),
Confía Gloria en aprobación de suspender clases durante Panamericanos. Recuperado el día 16 de Enero de 2011 de: http://www.informador.com.mx/mexico/2011/263892/6/confia-gloria-en-aprobacion-de-suspender-clases-durante-panamericanos.htm

Incorporan Chiapas y Unicef a 34 mil 920 niños a educación

El gobierno del estado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), han incorporado a la educación básica a 34 mil 920 niñas y niños que no asistían a los centros educativos.
El secretario estatal de Educación, Javier Alvarez Ramos, explicó que a estos menores se les dotó de útiles escolares, mochilas, calzado, uniformes, becas, así como bicicletas cuando fue necesario para transportarse al centro escolar.
Garantizó que la educación tiene que cimentarse en cuatro aspectos fundamentales, la lectura y escritura, matemáticas, valores cívicos y tecnología, ahí, dijo, estará la base para la formación de las nuevas generaciones de chiapanecos.
Al comparecer en el Congreso local para la glosa del IV informe del gobernador Juan José Sabines Guerrero, enfatizó que el compromiso es seguir buscando y localizando a los que aún no han sido incorporados para que se les garantice el derecho a la educación.
Por ello, se brinda educación a los hijos de familias jornaleras agrícolas migrantes con modelos de intervención pedagógica pertinentes a sus características socioculturales que garanticen la posibilidad de su inclusión, permanencia y conclusión en la educación básica.
Álvarez Ramos subrayó que la escuela es el espacio donde se propia la equidad de género, la igualdad de oportunidades y el combate al rezago social y en ese sentido, se ha fortalecido el programa de becas de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas para que nadie se quede sin educación.

Comentario
En mi opinión me parecen muy acertadas las acciones del gobernador de este estado, ojalá que los demás lo tomaran en cuenta ya que el brindarles educación a aquellos niños de escasos recursos es ayudar al país, y es que, mejorando la educación se podrían acabar muchos de los problemas que existen en la actualidad, pero esto ocurrirá cuando se invierta más a la educación, cuando los recursos lleguen a su destino, cuando la equidad e igualdad vayan de la mano y cuando se analice perfectamente lo que implica la educación.
Por otro lado es muy importante el buscar a los niños y jóvenes que no tienen acceso a la educación, pues como se menciona en la noticia así va aumentando la equidad e igualdad, ya que como menciona en el artículo tercero que todos tenemos derecho a la educación, la cual debe ser laica, obligatoria y gratuita.

Gallardo, Sergio (2011, 14 de Enero), Incorporan Chiapas y Unicef a 34 mil 920 niños a educación. Recuperado el día 16 de enero de 2011 de: http://uniradioinforma.com/noticias/articulo38724.html